--

Gestiona tu tiempo

Frecuentemente nos pasa que nos quejamos de no tener tiempo y resulta una buena excusa cuando nos auto convencemos de por qué no hemos hecho algo.

Muchas veces antes de saber lo que aquí te voy a contar,  yo pensaba: “Que ganas que el día tuviera más horas”.

Ahora pienso que si el día tuviera más horas, al cabo de un tiempo nos seguiría faltando tiempo.

Entonces la primera pregunta qué tenemos que hacernos es:

¿Para qué queremos más tiempo?

Y la segunda es  

 ¿Y por qué no lo hemos hecho?

Y la respuesta por dura que parezca es por que realmente no ha sido una prioridad para nosotras.

El tiempo es limitado y las tareas son infinitas entonces debemos, como dice Stephen. Covey, debemos elegir que prioridades ponemos en la bascula de nuestro tiempo, para así equilibrar de mejor manera nuestras vidas entre lo laboral y personal. 

Lo primero entonces es decidir que es una prioridad para nosotros en la vida y también en nuestro día a día, para eso es imprescindible conocernos y saber que es importante para nosotras. 

Cuando nos conocemos podemos identificar cuando una prioridad es realmente nuestra y no de otra persona y que lo estemos haciendo por cumplir.

Con la habilidad de reconocer nuestras prioridades, viene otra habilidad importante,  el poder poner limites asertivamente, el saber decir que no, sin que se arme un alboroto o termines cediendo por evitar un conflicto. (luego te lo cuento con más detalle).

Teniendo eso en cuenta, revisemos algunas estrategias que puedes utilizar para convertirte en dueña y no esclava del tiempo.

Estrategias de Gestión del Tiempo

  • Céntrate en tu 80/20, es decir, en el 20% de las tareas estratégicas que obtendrás 80% los resultados más trascendentes, de acuerdo a la Ley de Pareto. Aquí entonces pondrás a prueba tu habilidad para identificar tus prioridades!
  • Otra ley que es importante tener en cuenta es la ley de Párkinson. Ella se refiere a que nos demoraremos todo el tiempo que tengamos disponible en una tarea.

Para ello entonces es importante ponerte ciertos tiempos para hacer cada tarea.

  • Una  forma de hacerlo es con el método Pómodoro, que también nos ayuda a enfocarnos y a no distraernos

Este consiste en trabajar por ciclos de 25 min y luego 5 min de descanso, y cada 4 ciclos se hace un descanso más largo.

Lo que no te recomiendo hacer:

  1. Caer en la multitarea o multitasking, es decir, estar trabajando en varias cosas a la vez. Esta comprobado que nuestro cerebro funciona mejor enfocado, no cuando estás en varios focos a la vez, al contrario de lo que puedes pensar, no ayuda a que seas más productiva, al contrario.

De acuerdo a Earl Miller, neurocientífico del Departamento del Cerebro y de las Ciencias Cognitivas del MIT, cuando hacemos esto se ralentiza el cerebro y provoca que se cometan más errores, otras investigaciones hablan que esta actividad puede generarte un mayor estrés.

  1. Empezar el día sin tener un objetivo claro, cuando no tienes claro por que actividades empezar, puede bajarte ese pequeño ataque de ansiedad y empieces a procrastinar haciendo tareas menos importantes pero no tus tareas que al final del día te dejaran con la sensación “misión cumplida. Por eso date unos minutos al comenzar cada día y pregúntate que es importante dejar ok.
  2. Intentar que las tareas estén perfectas porque la perfección no existe, es una ilusión, si la buscas perderás mucho tiempo en ello, porque todo es perfectible y es importante darle un corte para avanzar, en vez de eso prefiere la mejora continua. 

Me encantaría saber ¿Cuál de estas estrategias vas a empezar a utilizar o vas a dejar de hacer para ser la dueña de tu tiempo?

¡Te leo!

Deja un comentario