--

Autoexigencia Femenina

¿Qué es la autoexigencia?

La autoexigencia es esa presión interna que nos ponemos cada una para la consecución de algún objetivo

En sí misma, no es mala, porque nos ayuda a alcanzar nuestras metas, tener disciplina y voluntad para lograrlas.

El problema surge cuando esta autoexigencia se convierte en la voz critica y maltratante que esta ahí para reflejarte un error, o cuando quieres parar por lo cansada que te sientes y te trata de “floja” , o cuando te cuestionas si lo estas haciendo bien y como resultado te tratas a ti misma como no tratarías a nadie que quieres. 

¿Ya sabes a qué me refiero?

Me imagino que si, la mayoría de las mujeres somos muy autoexigentes…

Al contrario a lo que se puede creer esta voz critica, esta lejos de ayudarte a mejorar, menoscaba tu seguridad  y autoconfianza. Las investigaciones muestran que cuando te sientes mal o hay predominio de las emociones negativas o mejor dicho desagradables, accedes a un menor repertorio de nuevas ideas.

De hecho cuando sientes “ansiedad, rabia o otra emoción similar de forma intensa se pueden crear interferencias nerviosas saboteando la capacidad del lóbulo prefrontal para mantener la memoria operativa”. Es por eso que cuando nos sentimos emocionalmente alterados decimos que no podemos pensar correctamente. (D. Goleman, 2000, p47) 

La prevalencia de emociones positivas son las que nos ayudan a sentirnos más felices, optimistas, esperanzadas y creativas en la resolución de problemas. Por lo tanto tratarnos mal a nosotras mismas no aporta en nada!

Por supuesto que todas queremos mejorar, y eso esta perfecto, pero la idea es que sea cultivando una voz interna mucho más compasiva con nosotras mismas.

Una voz que entiende y valida tu cansancio, que pone sobre la mesa todos los antecedentes de contexto, históricos, familiares y culturales antes de emitir un juicio duro, que acepta los errores como aprendizajes y que te alienta a seguir intentándolo, sabiendo que el errar es tan natural y humano como los grandes aciertos.

Cuando no manejas bien tu autoexigencia y la voz critica que la acompaña puede que sientas ansiedad manifestada en:

  • Tengas dificultad para dormir
  • Despiertes en la mitad de la noche
  • Sientas ganas por comer cosas dulces o chatarra.
  • Estés en “piloto automático” con los que más quieres repasando en tu cabeza una y otra vez eso que piensas que pudiste haber hecho mejor
  • Fuerte sentimiento de arrepentimiento o el “debería haber hecho…”
  • Pierdas la paciencia con facilidad
  • No estés conforme como los demás realizan las cosas.
  • Sientes que tienes que hacerlo todo tu (y todo bien).
  • Te cuesta pedir ayuda.
  • Te cuesta poner limites, entre otras.

La pregunta es:  ¿Cómo hacer que esta autoexigencia sea funcional?

Aquí te dejo 3 consejos para comenzar a manejar tu autoexigencia y voz critica, basados en los principios de autocompasión de Kristin Neff:

  1. Amabilidad contigo misma: Esto quiere decir que te trates con todo el amor y amabilidad a ti misma. Suele pasar que pasar que contener y aconsejar a alguien querido es mucho mas fácil para nosotras, que hacerlo con nosotras mismas. 

Entonces para comenzar a ejercitar la autora recomienda este ejercicio muy sencillo y muy poderoso a la vez.

Piensa en alguien muy querido por ti ¿Lo tienes? Ahora imagina que viene a ti en busca de un consejo porque se siente mal por una situación que es la misma por la cual tu no te has estado sintiendo bien, ¿qué le aconsejarías? 

Esas mismas palabras son para ti.

  1. Humanidad Compartida: Este punto se trata de reconocer y aceptar que no eres la única que esta pasando por un mal momento, todas las personas pasamos por penas, rabias, exabruptos, días malos, inseguridades y por situaciones difíciles. 

Personalmente me gusta pensar: “No todo lo que brilla es oro” con esto recuerdo que ninguna existencia es perfecta, pues muchas veces podemos caer en pensar, sobre todo en redes sociales, que hay personas que no tienen dificultades y son felices siempre. Pero cada quien muestra lo que quiere mostrar, es solo la punta del iceberg, todas las personas, absolutamente todas pasamos dificultades. ¿Por qué lo se? Porque simplemente así es la vida, de duce y agraz y es lo que la hace interesante de ser vivida.

El truco no esta en evitar vivir dificultades, sino en tener las herramientas para poder surfear la ola de la vida.

  1. Mindfulness: Se trata de ser consciente de lo que estas sintiendo en el momento en que lo estas sintiendo, con atención plena, de tal manera de reconocer la emoción, descubrir que la gatillo, como si fueras una investigadora de tu propia mente. 

Cuando no hacemos este paso, puede que nos sobre identifiquemos con la emoción y nos demos explicaciones como por ejemplo: “Yo soy ansiosa” y en realidad tu no eres la emoción, la sientes, pero no eres ella.

Para ejercitar la atención plena, puedes encontrar muchos ejercicios meditativos, que nos ayudan a autorregular nuestras emociones.Yo te aconsejo que si no tienes la costumbre de meditar o te cuesta hacerlo, empieces de a poco 3 min o 5 min bastaran para empezar y sentir sus beneficios y así no se convertirán en una exigencia mas para ti!

¿Cuál de estos consejos vas a elegir ahora mismo para comenzar a sentirte mejor contigo misma?

¡Te leo! 

Deja un comentario